Es probable que la mayoría de vosotros conozca de primera mano una serie documental muy popular, conocida en España como Cazadores De Mitos (Mythbusters es el título original).
Durante mi corta, pero intensa, carrera docente en Secundaria me sorprendió muchísimo la gran cantidad de información falsa que los adolescente (y muchos adultos) dan por auténticos dogmas de fe. Así, se me ocurrió comenzar una pequeña serie de entradas cuyo objetivo es aportar datos e información para "cazar" todos los mitos que existen sobre las principales drogas que se consumen en nuestro país. En primer lugar hablaremos de la droga más popular entre la población joven, y la no tan joven, de nuestra querida España: la marihuana.
Empecemos por el principio, ¿qué es la marihuana? Pues es una planta, de la familia Cannabaceae, a partir de cuya resina, flores, etc. es posible elaborar una serie de drogas ilegales. El "cuelgue" o "ciego" que provoca se debe a la presencia de sustancias psicoactivas en la planta, concretamente del principio activo conocido como Tetrahidrocannabinol o THC. Así, de las distintas drogas obtenidas a partir de la marihuana la que más cantidad puede contener es el hachís (hasta un 50%). Ya que conocemos un poco mejor a la marihuana pasemos a romper los mitos que la rodean.
Primer mito: Es una droga ecológica, la droga del buen rollo, por tanto no es mala para la salud
Vamos a ver, que quede bien claro lo siguiente: ¡producto natural y producto inocuo para la salud son conceptos muy diferentes! Podríamos escribir una lista interminable de productos naturales que no son nada buenos para la salud, empezando por el tabaco y el alcohol y terminando por la cantidad de venenos fabricados por plantas y animales de forma natural.
El consumo de cannabis altera el normal funcionamiento de vuestro cerebro, por tanto, SI es mala para la salud.
Segundo mito: Todos sabemos que lo prohibido es más atractivo, seguro que si el cannabis fuera legal los jóvenes consumirían menos
¿Hola?, ¿hay alguien ahí?... dejadme pensar un poco... ¿qué drogas son las más consumidas por los chavales de secundaria?... ¡tabaco y alcohol!... y son drogas legales. Otro mito que cae ante el peso de la realidad. Así, legalizando la marihuana solo conseguiríamos que más accesible para todo el mundo. No voy a entrar en los posibles efectos positivos de legalizar la marihuana, pero lo que está claro es que SI aumentaría el consumo de la misma entre menores.
Tercer mito: Todo el mundo sabe que el cannabis se usa con fines terapéuticos, entonces, ¿cómo puede ser malo fumarse un porrico de higos a brevas?
El uso terapéutico del cannabis no tiene nada que ver con su uso recreativo. Generalmente solamente se utiliza en determinados casos extremos para aliviar el sufrimiento de determinados pacientes, al igual que la morfina. Además, muchas medicamentos se fabrican a partir del opio y nunca he escuchado a nadie decir que la heroína va de perlas para la salud.
Cuatro mito: El cannabis no produce adicción
Otro falso mito y, sin duda, el más peligroso de ellos. Hay numerosos estudios científicos que demuestran que el cannabis es una droga adictiva. Por supuesto, y al igual que ocurre con otras drogas blandas, hay personas con mayor susceptibilidad a ser adictas que otras. También es importante resaltar que los adolescentes, debido a que todavía no han terminado de desarrollarse ni física ni psicológicamente, suelen ser más susceptibles a la adicción.
Quinto y último mito: Fumar porros es mejor que fumar tabaco
Este es mi mito favorito y, sin duda, el más popular de los 5 mitos que existen sobre el cannabis. En primer lugar, el cannabis es más cancerígeno que el tabaco, tanto en cantidad como en calidad, ya que posee más tipos diferentes de sustancias cancerígenas y en mayor proporción.
Por otro lado, se suele fumar sin filtro y tiene efecto brocodilatador, en consecuencia aumenta considerablemente las probabilidades de que estas sustancias indeseables entren en contacto con nuestros queridos e insustituibles pulmones y sean absorbidas. Así, el humo del cannabis también es más perjudicial que el humo del tabaco para los fumadores pasivos.
Para finalizar la entrada enumeraré los efectos y consecuencias que tiene el consumo de cannabis:
Efectos inmediatos
- Depresión del sistema nervioso
- Alteración de la percepción de la realidad
- Sequedad en boca y ojos
- Disminución de la capacidad de concentración (ni se os ocurra coger la moto o el coche después de consumir cannabis)
- Perdida de coordinación (ídem)
Efectos a largo plazo
- Psicosis y esquizofrenia (la cantidad de gente que sufre estas terribles enfermedades a causa del cannabis es inmensa)
- Arritmias cardíacas
- Trastornos emocionales
- Trastornos de personalidad (cambios de humor bruscos, por ejemplo)
- Adicción (alrededor del 10% de las personas que lo prueban se vuelven adictas)
- Cáncer de pulmón y otras enfermedades cardiorespiratorias
- Disminución en el rendimiento escolar.
- Pérdida en la capacidad de memorizar y de aprender.
Bueno, ahí queda eso. Si a pesar de todo ello todavía tenéis ganas de seguir fumando porros es que no valoráis vuestra salud ni vuestra felicidad (ni la de la gente que os rodea).
Proximamente... la cocaína
yo me la he dejado este año. Que por qué? pues se me ha olvidado mira ;)
ResponderEliminarLo cuál refuerza que perjudica a la memoria :P
Eliminar